Preguntas y respuestas
Nunca he asistido a un hackatón y no sé cómo funciona, ¿puedo participar?
¡Por supuesto! Vivirás una experiencia muy enriquecedora, y contarás en todo momento con la ayuda de la organización y los diferentes mentores que estarán presentes a lo largo del evento para guiarte en todo lo que necesites.
Echa un vistazo a la información de la web, y regístrate para acceder a toda la información del reto que necesitas conocer.
Según se acerque el evento, estate atento tanto a la web como a tu email, donde notificaremos la información relevante de última hora.
¿Dónde puedo ver las bases regulatorias del evento?
Las bases regulatorias del evento, las puedes visualizar en la pestaña “Registro”, en la parte de abajo donde las podrás descargar, y tendrás accesos también al resto de documento que debes de aceptar para poder registrarte en el evento.
¿Qué tengo que hacer el primer día?
IndesIAhack se desarrollará en el vestíbulo del Edificio A de la ETSI de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Deberás dirigirte al Edificio C, donde encontrarás a personas de la organización que te ayudarán con el registro y te guiarán para asistir a la sesión de bienvenida y presentación de IndesIAhack, en el auditorio de ese mismo edificio.
¿Qué tengo que hacer para registrarme y participar?
Para participar en IndesIAHack, completa el formulario en la pestaña de registro y acepta la política de privacidad y las bases legales y regulatorias.
Regístrate con un correo que revises con frecuencia, para recibir todas las actualizaciones del evento. Hazlo dentro del periodo de inscripciones, así nos ayudas a organizar mejor el hackatón. Recuerda que tu plaza se confirmará presencialmente el primer día, por orden de llegada y según la disponibilidad en cada reto.
¡Si tienes dudas, consulta las FAQs o acércate al personal de la organización, que estará allí para ayudarte en todo momento!
¿Puedo participar si me tengo que ausentar un rato?
Dado que el trabajo en el hackatón es intensivo y en un tiempo muy express, es importante que te asegures de poder dedicar el máximo tiempo presencial. Si necesitas ausentarte un rato, habla con tu equipo para coordinar y minimizar cualquier impacto en el proyecto. La responsabilidad y el compromiso con el equipo son esenciales para mantener el ritmo y asegurar el éxito en este entorno acelerado.
¿Puedo participar de forma online?
No es posible, el evento es totalmente presencial.
Si estudio en una universidad fuera de Madrid, ¿puedo participar?
¡Por supuesto que sí! Solo ten en cuenta que el evento es totalmente presencial, por lo que deberás desplazarte hasta la sede por tu cuenta.
¿Tengo que llevar mi comida?
No es necesario que traigas comida, ya que la organización proporcionará comida en los momentos indicados según la agenda del evento. Si tienes alguna intolerancia alimentaria, te recomendamos llevar algo propio para tu comodidad. ¡Estamos aquí para que tu experiencia sea óptima y agradable!
¿Tengo que llevar mi propio ordenador o la organización me proporciona uno?
Cada IndesIAhacker trabajará con su portátil conectado a la red Wifi cuyo acceso proporcionará la UPM al inicio del IndesIAhack.
No es necesario ningún SW específico para el trabajo en el reto.
¿Es obligatorio conectarse a las sesiones formativas que ofrece la organización sobre la plataforma tecnológica?
No es obligatorio, pero altamente recomendable. Estas sesiones te ayudarán a familiarizarte con la plataforma antes del hackatón y sacar el máximo partido a los retos.
Tendrán lugar después del cierre del periodo de inscripciones, con dos sesiones disponibles opcionales, el viernes 14 y el lunes 17, para que pueda asistir el mayor número posible de inscritos.
Inscríbete solo si vas a participar con seguridad, así podremos organizar todo de manera sencilla y eficaz. Haremos todo lo posible para que el proceso de convocatoria sea fácil y cómodo, y que puedas concentrarte en disfrutar y aprender al máximo durante el hackatón.
¿Hay que ser programador o tecnólogo para participar en IndesIAhack?
No, esperamos que en IndesIAhack participe cualquier persona interesada en ofrecer su aportación, del tipo que sea, en el tema principal de IndesIAhack: la Inteligencia Artificial aplicada a la industria.
Esperamos un gran número de: ingenieros, economistas, diseñadores, matemáticos… y cualquier persona con creatividad y ganas de aportar sus ideas y su buen hacer.
IndesIAhack se desarrollará en el vestíbulo del Edificio A de la ETSI de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En transporte público se puede llegar por metro (línea Circular, estación Ciudad Universitaria) o autobús (líneas EMT 82, F, G y U).
Estate atento a la agenda y escaleta, ya que en función de la actividad que toque, se desarrollará en el auditorio del edificio C, en el vestíbulo o aula magna del edificio A.
¿De quién es la propiedad de la solución creada durante el evento?
Los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre la solución desarrollada durante el evento pertenecen a los miembros del equipo que la ha creado de forma conjunta y por partes iguales. Sin embargo, para fomentar la colaboración y el avance del proyecto, la solución estará sujeta a un modelo de innovación abierta “open source”, en este caso aplica una licencia de tipo MIT cuyas condiciones de uso puedes consultar aquí. Esto significa que, con carácter general, cualquier persona puede usar la solución, modificarla, publicarla y distribuirla libremente y sin restricciones, siempre de acuerdo con los términos de la licencia. Los participantes en su desarrollo preservarán el derecho de autoría incluyendo su nombre y apellido en la solución. Se trata de un modelo que asegura el reconocimiento de tu trabajo, y fomenta la colaboración y la innovación.
¡Es una excelente manera de maximizar el impacto de tu creatividad y esfuerzo!
¿Qué beneficios ofrece esta licencia open source para los participantes?
- Mayor Visibilidad y Reconocimiento: Al aplicar una licencia open source, tu solución puede ser vista y utilizada por una amplia audiencia. Esto puede ayudar a que tu trabajo gane reconocimiento en la comunidad académica y más allá, dándole una mayor visibilidad.
- Oportunidades de Colaboración: La licencia open source facilita que otros investigadores, desarrolladores o estudiantes puedan contribuir al proyecto, mejorar la solución y ofrecer nuevas ideas. Esto puede abrir puertas a colaboraciones valiosas y a la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos.
- Potencial de Crecimiento e Innovación: Al permitir que otros modifiquen y utilicen la solución, se fomenta la innovación y el crecimiento continuo del proyecto. Tu trabajo puede evolucionar y adaptarse a nuevas aplicaciones, beneficiando a más personas y aportando aún más al campo de estudio.
¿Qué derechos conservo sobre otros trabajos desarrollados antes del evento?
Los derechos sobre cualquier material o tecnología que hayas creado antes del evento (DPI Previos) siguen siendo tuyos y estando bajo tu control. Puedes explotar, ceder y licenciar esos DPI Previos como desees. La participación en el evento no afecta la propiedad de esos derechos. En caso de que dichos materiales o tecnología se incorporen a la solución, los derechos sobre los mismos también quedarán sujetos al modelo de licencia “open source” MIT. Sin embargo, en ningún caso podrán ser utilizados y explotados por terceros de forma separada o independiente de la solución.
¿Qué puedo hacer con la solución después del evento?
Dado que la solución está sujeta a un modelo de licencia open source, podrás usarla, modificarla, y distribuirla libremente. Esto incluye la posibilidad de colaborar con otros o incorporar tu trabajo en otros proyectos, siempre que sigas los términos de la licencia “open source” que se aplique, en este caso se trata de una licencia MIT. En el caso de que una empresa quiera explotar o modificar la solución, deberá atender a los términos de este tipo de licencia concreta a la que está sujeta la solución.
Para confirmar la autoría de la solución, ¿qué necesitamos hacer como equipo creador de esta solución?
Con carácter general, se exige que el reconocimiento de autoría quede reflejado tanto en el código como en los documentos que lo acompañan. En este caso de las licencias MIT, además de los nombres de los integrantes, se deberá incluir un aviso de copyright en cualquier copia o parte sustancial de la solución, el cual se te informará más adelante. Respecto de los materiales incorporados en la Solución protegibles por DPI que no tenga que ver con software/código, también sería apropiado incluir los nombres y apellidos de los participantes en su desarrollo con el fin de preservar sus derechos de autoría.
¿Cómo se forman los equipos?
Los equipos de IndesIAHack se forman de manera natural el primer día del evento, combinando las habilidades y experiencias de cada participante. Cada equipo tendrá entre 3 y 5 personas.
Puedes venir solo o con amigos; si hay plazas disponibles en el mismo reto, ¡formáis equipo juntos desde el inicio!
Inscribirte dentro del periodo de inscripción (15 de octubre a las 9:00h hasta el 12 de noviembre a las 23:59h) nos ayuda a planificar mejor los equipos y, además, nos permite enviarte la convocatoria de formación de la plataforma tecnológica tras el cierre del periodo de inscripción y antes del hackatón.
La plaza se confirma presencialmente el primer día, siguiendo el orden de llegada y la disponibilidad en cada reto.
Si somos varios amigos, ¿nos podemos apuntar como equipo?
El primer día haremos todo lo posible para que podáis estar juntos. Siempre que haya plazas disponibles dentro del mismo reto, podréis formar un equipo desde el inicio.
Como la asignación es por orden de llegada, cuanto antes lleguéis, mejor oportunidad tendréis de unir fuerzas con vuestros amigos y conocer a otros participantes. Así todos podréis disfrutar al máximo la experiencia y empezar a colaborar desde el primer momento.
- PREMIO RETO INDUSTRIAL:
Cada reto industrial tendrá un equipo ganador de su reto.
- Premio: 1.000 € a repartir entre el equipo como consideréis .
- Criterios de valoración: Cada reto tiene sus propios criterios de valoración, y puedes visualizarlos dentro del documento del reto, una vez registrado.
- Entrega premio: Último día del hackatón: 21 noviembre 2025.
- Jurado: Compuesto entre profesionales de las empresas que han definido el reto y empresas tecnológicas que co-patrocinan el reto.
- PREMIO INDESIAHACK 2025
Los equipos ganadores de cada reto, competirán por ser el equipo ganador del evento IndesIAhack.
- Premio: 2.000 € a repartir entre el equipo como consideréis .
- Criterios de valoración: son comunes a todos los retos para poder competir entre todos los equipos. Los puedes visualizar en la pestaña del “Premio IndesIAhack”.
- Entrega del premio: Se realizará durante la gala aniversario de IndesIA en Madrid. En esta gala, se anunciará al equipo ganador y se le entregará el premio. La gala se celebrará en diciembre, y la fecha exacta será confirmada y comunicada más adelante.
- Jurado: Compuesto entre profesionales del ecosistema de IndesIA e Instituciones Públicas.